Plante una rosa en una rodaja de tomate y espere unos minutos – asombroso

Aquí te revelamos por qué deberías plantar una rosa dentro de un tomate. Tendrás que esperar unos minutos para ver los efectos.

Por qué todo el mundo planta una rosa dentro de un tomate y por qué tú también deberías hacerlo. Nadie lo hubiera esperado.

Cómo cultivar rosas de forma óptima


Las rosas se encuentran sin duda entre las flores más bellas que podemos cultivar en nuestro jardín o balcón. Sin embargo, no todo el mundo sabe que es necesario cultivarlas de forma óptima para que crezcan y estén hermosas y frondosas.

Por eso hoy te damos algunos consejos que te ayudarán a cultivar esta planta de la mejor manera. En primer lugar debes saber que a las rosas no les gustan mucho las temperaturas frías ni tampoco las heladas.

Precisamente por eso es necesario cultivarlas durante las estaciones de primavera y verano. En invierno y otoño, en cambio, se pueden cultivar en recipientes térmicos que contrasten de algún modo las bajas temperaturas.

En algunas zonas del mundo, es conveniente cultivar rosas en otoño , porque es entonces cuando el suelo ha acumulado todo el calor liberado durante el verano. De este modo, las rosas crecerán exuberantes y usted podrá disfrutar de esta medida directamente durante la primavera siguiente.

También debe saber que algunas rosas ni siquiera toleran el calor excesivo y la exposición al sur. Por eso, en general, le aconsejamos que mantenga sus plantas en un lugar fresco y aireado, pero alejado del mal tiempo y del calor excesivo.

Además, si quieres hacer rosales trepadores , te aconsejamos que no plantes las raíces directamente cerca de la pared: allí, normalmente, la tierra está demasiado seca e impide el crecimiento exuberante de esta maravillosa planta. Cultivarlos ya a 30 centímetros, sin embargo, está bien.

Pero, ¿por qué tantos quieren plantar una rosa dentro de un tomate? A continuación le revelamos las razones.

Por qué plantar una rosa dentro de un tomate

Muchos plantan una rosa dentro de un tomate, porque este fruto permite que la planta en cuestión crezca más fuerte y frondosa.

Si tú también quieres experimentar con esta práctica, debes saber que tienes que cortar ramas de rosal de tus plantas y que deben medir unos 20 cm.

Después de quitarles las espinas, corta un tomate y haz una cuña. Ahora clava la rama en el centro del tomate y continúa enterrando el fruto, de modo que quede completamente cubierto.

Al cabo de un tiempo, notarás que el rosal revive: sus hojas parecerán más sanas y sus colores más vivos. Además, al cabo de un mes y medio, puede que decidas arrancar el rosal y plantarlo en un lugar donde pueda beneficiarse de más espacio.

Al hacerlo, te darás cuenta de que a estas alturas la rama en cuestión ha generado tantas raíces que puede ser una planta completamente autónoma. Puedes practicar este truco con todos los rosales de tu casa y jardín y notarás sus efectos beneficiosos al instante e incluso al cabo de unos meses.

Leave a comment

Follow by Email