Amapola: siembra, cultivo y cuidados

En la categoría de las flores rojas se encuentra la amapola. Su brillante color atrae todas las miradas en el jardín. Es conocida por sus propiedades calmantes, que han contribuido a hacer de la amapola un símbolo de calma y consuelo. Por si fuera poco, esta graciosa flor silvestre es muy fácil de sembrar. Aquí tienes todos nuestros consejos para sembrar y cuidar la amapola.

Cómo cultivar amapolas?

Sembrar semillas de amapola :

Cuándo sembrar: el momento ideal para sembrar semillas de amapola es la primavera. Se puede empezar a finales de marzo, pero es mejor esperar hasta abril, cuando el tiempo calienta. En las regiones más cálidas, es posible sembrar en otoño, en septiembre.

Dónde sembrar: La amapola se siembra mejor directamente en el suelo, ya que no se puede trasplantar (o sólo con gran dificultad). Prefiere los suelos secos, pobres, pedregosos y bien drenados.

Exposición: pleno sol.

Modo de siembra: antes de sembrar, acuérdese de desherbar. Para la siembra en macetas, basta con utilizar tierra fina mezclada con arena. Tanto en interior como en exterior, la técnica es la misma: esparcir las semillas por la superficie, apisonar con la mano y regar ligeramente.

La maceta debe tener agujeros y drenaje (grava o bolas de arcilla).

Trasplante: no se recomienda.

¿Cómo se cuida una amapola?

Esta delicada flor no requiere cuidados especiales. No es resistente, pero tolera muy bien la sequía.

Tras la siembra, riegue con regularidad hasta que las plantas emerjan, pero no riegue en exceso y evite el agua estancada. Cuando aparezcan las primeras hojas grandes, conviene aclarar las plántulas. Mantenga una sola planta cada 5 cm.

En terreno abierto, riegue sólo durante las épocas de calor. La lluvia debería bastar el resto del año.

Para estimular la floración, no olvide retirar las flores marchitas.

Al igual que las nomeolvides, las amapolas son autopropagables. Procure que no se convierta en una planta invasora en el jardín. Cultívela en macetas o jardineras para controlar su propagación.

Leave a comment

Follow by Email